La DGOJ presenta el modelo español en un encuentro internacional de reguladores en Birmingham
La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), organismo adscrito al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha participado en un encuentro internacional con los principales reguladores europeos del sector del juego. La reunión, celebrada en Birmingham (Reino Unido), contó con la presencia de representantes de Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Portugal y Austria, consolidándose como un foro clave para el intercambio de experiencias y estrategias en la supervisión del juego.
Durante la jornada, España expuso su experiencia en la lucha contra la suplantación de identidad en el juego online, un problema creciente en el sector. La intervención de la DGOJ en la mesa redonda titulada «Robo de identidad en el juego online: la experiencia en España» despertó gran interés entre los reguladores europeos, posicionando el Protocolo de Actuación para Contribuyentes Suplantados (PACS) como un modelo de referencia.
España y su liderazgo en la lucha contra el fraude en el juego online
El PACS, implementado en abril de 2024, ha permitido detectar y prevenir múltiples casos de suplantación de identidad en plataformas de juego online. Esta herramienta, desarrollada en colaboración con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ha servido para proteger a los contribuyentes cuyo nombre ha sido utilizado sin su consentimiento para encubrir ganancias ilícitas y evitar el pago de impuestos.
La presentación del PACS en el encuentro de reguladores permitió a España compartir su experiencia y contribuir a la creación de estrategias comunes a nivel europeo para combatir el fraude en el sector del juego.
Retos del sector: regulación, inteligencia artificial y juego responsable
A lo largo de la jornada, los reguladores debatieron sobre los principales desafíos que enfrenta el sector del juego en Europa, destacando cuatro áreas clave:
- Juego ilegal y operadores no regulados
- Estrategias para combatir plataformas sin licencia y reforzar la supervisión sobre operadores B2B.
- Análisis del papel de los motores de búsqueda en la proliferación de páginas de apuestas ilegales.
- Juego responsable y detección de jugadores en riesgo
- Herramientas para identificar y proteger a jugadores vulnerables.
- Evaluación de iniciativas en curso para mejorar la seguridad y el control del juego.
- Aplicación de la Inteligencia Artificial en la regulación del juego
- Análisis del potencial de la IA para detectar comportamientos de riesgo.
- Uso de tecnologías avanzadas para reforzar la supervisión y mejorar la trazabilidad de las operaciones en plataformas online.
- Procedimientos judiciales en la UE y su impacto en la regulación del sector
- Estudio de casos recientes y su influencia en la evolución de las normativas nacionales e internacionales.
España presente en la Conferencia de Primavera de la Gambling Commission
La participación de la DGOJ en Birmingham se complementó con su asistencia a la Spring Conference 2025, organizada por la Gambling Commission del Reino Unido bajo el lema «Building the Bigger Picture: Evidence and Action Across Gambling» («Construyendo un panorama más amplio: evidencia y acción en todos los ámbitos del juego»).
Este evento reúne a reguladores, operadores, investigadores y entidades del tercer sector, con el objetivo de analizar las tendencias y retos del sector del juego desde una perspectiva global. La presencia de España en esta conferencia reafirma su compromiso con la transparencia y la seguridad en el sector del juego online, contribuyendo activamente al desarrollo de políticas europeas más estrictas y eficaces para la regulación del juego y la protección de los consumidores.
Con estos encuentros internacionales, la DGOJ sigue consolidándose como un actor clave en la supervisión y regulación del juego online en Europa, apostando por un marco normativo que garantice seguridad, transparencia y responsabilidad en el sector.